¿Cómo es la Bandera de la Comunidad Valenciana?
También conocida como Señera valenciana o Señera coronada, la Bandera de la Comunidad Valenciana esta compuesta, oficialmente de «cuatro barras rojas sobre fondo amarillo, coronadas sobre franja azul junto al asta».
Por tanto, y aunque no tiene fijadas unas proporciones oficiales, se considera como oficiales las medidas de 1:2 o 2:3. Los ornamentos que ves en la parte azul, no son más que una ciorono «abierta y extendida», de ahí el sobrenombre de «coronada».
También se utiliza mucho una versión simplificada de la isma, en la que no aparece la ornamentación de la corona ni la franja vertical roja, de forma que quedan solo la franja vertical azul y las franjas horizontales rojas y amarillas.
Orígen de la bandera de la Comunidad Valenciana
Originariamente, era la bandera de la ciudad de Valencia, y se pasó a utilizar como bandera del territorio que venía a ser el Reino de valencia antiguamente. Se regula en el artículo 4º del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana y en el artículo 2º de la ley 8/1984 de la Generalidad Valenciana de 4 de diciembre. En 1982, se convirtió en la bandera oficial de la Comunidad Valenciana.
Escudo de la Comunidad Valenciana
Está basado en el símbolo que aparece en la Puerta de la Xerea de la Ciudad de Valencia, en el que se considera el símbolo sobre Valencia más antiguo del que hay conocimiento. La versión que se utiliza hoy en día, se oficializó el 13 de diciembre de 1984. Consta del escudo con las franjas rojas (cuatro palos de gules) sobre fondo amarillo, con la curiosidad de que el propio escudo se encuentra inclinado. Sobre él, aparece un yelmo plateado con corona, y cuelga un manto azul con la «Cruz de Íñigo Arista». Y sobre todo ello, un dragón dorado, con alas, lengua en gules (rojo) y dientes plateados.