¿Cómo es la Bandera de Asturias?
La bandera de Asturias tiene de fondo el característicos colo azul Pantone 829 y sobre él, la Cruz de la Victoria en color amarillo, con Pantone 109. De ambos lados de la cruz cuelgan las letras griegas alfa y omega, simbolizando «el principio y el final» o la infinita extensión de Dios.
La Cruz de la Victoria original se encuentra en Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y está fabricada en madera de roble recubierta de oro y piedras preciosas. En el año 908 fué donada por el entoces rey de Asturias Alfonso III y su esposa Jimena de Asturias, y es el símbolo más representativo de la comunidad Asturiana y su cultura. La tradición die que la cruz de madera que hay en en interior perteneció a Don Pelayo, aunque se sabe que esa tradición en realidad no era cierta, puesto que se sabe con exactitud que la madera con la que se fabricó pertenece a la época de Alfonso II y no a la de Don Pelayo.
Es posible visitar la Cruz de la Victoria en el Museo de la Iglesia, en Ociedo. ¡Visita recomendadísima!
Orígen de la bandera de Asturias
No tiene orígen documentado, por lo que hay que basarse en conjeturas. Se sabe que se remonta a la época napoleónica y la invasión francesa de 1808. Fué diseñada por Junta General del Principado, tras darse cuenta tras la insurrección general del 24 de Mayo que no tenían bandera que les representaran.
Escudo de Asturias
Rectangular pero con la parte inferior redondeada, el Escudo de Asturias fue adoptado oficialmente el 27 de abril de 1984, y con tiene por supuesto la Cruz de la Victoria, además de la siguiente inscripción: Hoc signo tuetur pius – Hoc signo vincitur inimicus, es decir, Con este emblema se defiende al piadoso – Con este emblema se vence al enemigo.
Sobre todo, una corona real cerrada, engastada de piedras preciosas compuesto de ocho florones de hojas de acanto, interpoladas de perlas.