Historia de la bandera de España
Te presentamos una breve historia de la bandera de España. Ha habido varias banderas de españa a lo largo de la historia, o más bien varias «versiones» en la evolución de la misma. Desde sus orígenes, pasando por el momento en que comenzó a incluir los colores rojo y gualda, los cambios durante la Segunda República y finalmente el escudo actual.
¿Cuáles son los orígenes de la bandera de España?
Los orígenes de la bandera de España se remontan al año 1785, cuando Carlos III convoca un concurso para adoptar un nuevo pabellón de la Marina, eligiendo dos diseños diferentes: uno para los buques de guerra y otro para los mercantes.
Fue en 1793 cuando se decidió que este pabellón, que hasta ese momento de había utilizado solamente en buques de guerra, se mostrara también en los puertos y fuertes de la Marina y costas bajo el control del ejército español. También comenzó a utilizarse en campamentos del ejército y fortificaciones fronterizas.
Se oficializa la bandera
A partir del año 1808, durante la guerra de Independencia, los colores rojo y gualda fueron empleados por el pueblo y para banderas de enganche de voluntarios, y fueron oficializados como colores de las Cortes de Cádiz y de la milicia nacional.
Finalmente en 1843, se reconocía como nacional la bandera de colores rojo amarillo y rojo, y se ordenó que todas las unidades militares españolas utilizaran la misma bandera. La Primera República Española, instalada en 1873, no alteró los colores de la bandera, pero se si se eliminaron suprimieron de los escudos la simbología monárquica.
Pero no fue hasta el año 1908 cuando se estableció de forma oficial y obligatoria de que ondeara en todos los edificios públicos en los días de fiesta nacional.
Más adelante, en 1927, durante la Dictadura de Primo de Rivera, se dispuso que la marina mercante utilizara el mismo pabellón que la de guerra pero sin escudo, y suprimió el pabellón civil de cinco franjas.
La bandera actual
Este diseño rojigualda es el que se conserva en la actualidad, aunque ha habido constantes variaciones del escudo. Si bien es cierto que durante la Segunda República en 1931, se utilizó la bandera tricolor sustituyéndose la franja inferior el rojo por el morado. Tras la Guerra Civil, se volvió a la bandera bicolor, pero con el nuevo modelo de escudo, el modelo de 1938. Más adelante, el escudo sufrió otras dos modificaciones, en 1945 y 1977, hasta llegar al modelo actual de 1981, que perdura hasta nuestros días.
Los colores de la bandera de España
¿Sabes cuáles son los colores exactos de la bandera de España? Como es lógico, existe una numeración específica para los colores que se deben utilizar en la bandera. En formato RGB y CMYK, son estos:
Color (Denominación) | RGB | Colores web | Cuatricomía (CMYK) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
R | G | B | Código HTML | Cian | Magenta | Amarillo | Negro | |
Rojo (Rojo bandera) | 173 | 21 | 25 | #AD1519 | 0% | 88% | 86% | 32% |
Amarillo (Amarillo gualda bandera) | 250 | 189 | 0 | #FABD00 | 0% | 24% | 100% | 2% |
Gráfico de Wikipedia
En nuestro blog indagamos más profundamente en los orígenes de la bandera de España, su evolución e historia.
Si quieres hacerte con una bandera de España de forma sencilla y segura, en nuestra tienda te presentamos varias opciones, ¡echa un vistazo!