Y continuamos con nuestra serie «Evolución de la Bandera de España», en este caso con la quinta parte. En ella hablaremos de la Guerra Civil y su impacto en la bandera de España.
Guerra Civil Española (1936-1939)
La Guerra Civil Española fue uno de los más negros capítulos de la historia de España, enfrentando a los bandos nacional y republicanos en una guerra fraticida. Duró 2 años, 8 meses y 15 días, y sus consecuencias aún pueden sentirse en lo más profundo de la sociedad española. Se inició con el fracaso del golpe de Estado de julio de 1936.
Causas de la Guerra Civil
Golpe de Estado en España de julio de 1936 fue el pistoletazo de salida para esta guerra fraticida. Tuvo lugar una sblevación de carácter militar para acabar con el gobiero de la Segunda República Española. El General Emilio Mola fué uno de sus principales precursores, junto a otros como José Sanjurjo, Miguel Cabanellas o Gonzalo Queipo de Llano.
Este levantamiento tuvo un éxito «parcial», pues solo consiguió triunfar en algunas zonas del país, y fracasó en otras. Esto provocó que el estado quedara dividido en bandos de diferente corriente política. La zona del Cantábrico, la Costa de Mediterráneo, el Centro y Sur, con algunas excepciones, quedó bajo el mando del gobierno republicano. La zona de Galicia, Castilla y León, parte de Aragón y Cádiz baj el mando sublevado. También zonas más específicas como Sevilla o Córdoba.
Cuándo tuvo lugar la Guerra Civil
El 17 de julio de 1936 comenzó la Guerra Civil Española, y se extendió hasta el 1 de abril de 1939. Casi tres años de guerra fraticida entre compatriotas que aún hoy, muchos años después, puedpercibirse a través de los diferentes sentimientos, inclinaciones políticas e ideologías de la sociedad española.
Bandos de la Guerra Civil
La Guerra Civil enfrentó a dos bandos: el bando nacional o sublevado, y el bando republicano. El bando nacional fue apoyado por países como Alemania, Portugal o Italia. El republicano, por Rusia y México.
Cambio de bandera tras la Guerra Civil
Tras la guerra se pasó de la bandera republicana, copuesta de tres barras (roja, walda y morada) a la bandera franquista; se volvía a los colores rojo y gualda, con el añadido del escudo del águila. Este emblema procede de los Reyes Católicos, y surgió cuando se unieron los emblemas de Castilla y Aragón.
La bandera del régimen estuvo vigente desde el 11 de octubre de 1945 hasta el 21 de enero de 1977, con los inicios de la transición española.
¿De dónde procede la bandera franquista?
El diseño del escudo franqista es, en realidad, muy antiguo. Procede de los antiguos escudos de armas de los Reyer Católicos. ¡En concreto, al Águila de San Juan fue incoporado por Isabel la Católica! Los mismos yugo y haz de flechas proceden de Fernando e Isabel, respectivamente.
¿Buscas artículos con la bandera de España?
Carcasa de móvil de España
Cuida y da estilo a tu móvil con una de las fundas que hemos seleccionado con la bandera de España.
Pulsera de España
Busca tu favorita, para tí o como regalo… Consigue online tu pulsera con la bandera española en nuestra sección de pulseras.
Llaveros de España
No te quedes sin tu llavero con nuestra bandera. Para las llaves de casa, del coche…